“Hay que pensar cómo se puede organizar la economía en función de un proyecto político popular desde una perspectiva local, pero que vaya más allá del territorio y que integre a los movimientos, con una mirada internacionalista, de clase, antirracista y antipatriarcal”, expresa el capítulo 3 del nuevo trabajo bajo el título “La crisis de la Covid-19 y los desafíos para los movimientos del Sur global: tejiendo intercambios”. <http://www.biodiversidadla.org/var/...>
– Imagen del 8º mercado agroecológico «Frutos de la Resistencia» en CaSanAT, Brasil. Por Douglas Freitas/Lia Gonçalves, abril de 2017.
La nueva publicación, titulada «Economía feminista y ambientalismo para una recuperación justa: Miradas del Sur», de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) y la Red Latinoamericana Mujeres Transformando la Economía (REMTE), es disponible en portugués, español e inglés.
“Hay que pensar cómo se puede organizar la economía en función de un proyecto político popular desde una perspectiva local, pero que vaya más allá del territorio y que integre a los movimientos, con una mirada internacionalista, de clase, antirracista y antipatriarcal”, expresa el capítulo 3 del nuevo trabajo bajo el título “La crisis de la Covid-19 y los desafíos para los movimientos del Sur global: tejiendo intercambios”.
La publicación es una transcripción editada del seminario web celebrado el 30 de junio por parte de ATI, la MMM Brasil y la REMTE. La actividad formó parte del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras y tuvo dos oradoras principales. Abrió con una exposición de la feminista Nalu Faria, de la REMTE y del Comité Internacional de la MMM. Faria aparece entonces ahora como autora del capítulo 1: “Economía Feminista: La sostenibilidad de la vida como eje central frente a la crisis de la Covid-19”.
La segunda oradora fue la ambientalista Karin Nansen, presidenta de ATI, y autora del segundo capítulo: ”Más allá de la Covid-19: crisis de acumulación capitalista y salidas del Sur”.
Además de que se puede leer esta publicación en español, portugués e inglés de forma gratuita, también se puede ver la grabación completa del seminario en los idiomas originales en el YouTube de la MMM de Brasil .
“La recuperación justa pasa por una ruptura total con este modelo heteropatriarcal, capitalista, racista, colonialista y destructor de la naturaleza. Por lo tanto, nuestra respuesta también tiene que ser integral, al plantear una ruptura de la lógica del capital y la construcción de otro modelo. En la economía feminista planteamos la necesidad de poner en el centro la sostenibilidad de la vida. […] Tenemos que pensar lo que vamos a producir, cómo y para quién, para responder a nuestras necesidades, pero teniendo presente también la reproducción, que es tan importante a partir del trabajo doméstico y de cuidados”, dice Nalu Faria.
Más de 100 personas de al menos 17 nacionalidades participaron en vivo del debate del 30 de junio, y muchas hicieron uso de la palabra para profundizar las reflexiones y aportar posibles caminos que nos llevarían a una recuperación justa . Algunas de esas salidas posibles a las crisis indicadas por los movimientos sociales presentes en el seminario se encuentran ahora en esta nueva publicación. La convergencia de los movimientos sociales, la solidaridad internacionalista y la construcción de la soberanía alimentaria a través de la agroecología son algunos de los caminos discutidos.
«La recuperación no puede ser una vuelta a lo que se consideraba la normalidad, porque justamente ese es el origen de la crisis. […] Necesitamos revertir eso y avanzar hacia la justicia en todas sus dimensiones —justicia ambiental, social, de género, económica— y también hacia la construcción y el fortalecimiento de la soberanía de nuestros pueblos y del poder popular”, dice Karin Nansen.
– Para descargar el informe (PDF), haga clic en el siguiente enlace:Economía feminista y ambien…(13,39 MB)
Publicado originalmente en Amigos de la Tierra Internacional
La entrada La Covid-19 y la crisis del capital: la sostenibilidad de la vida y la soberanía de los pueblos como respuesta aparece primero en Desinformémonos .