Publicado en línea el Jueves 25 de mayo de 2023, por Admin2

Es muy distinto ser observadora del movimiento estudiantil a estar en medio de uno.

El 17 de abril, el Liceo donde estudia mi hija fue tomado por un grupo de estudiantes, motivado por denuncias de acoso en donde hay un cuestionamiento de los protocolos vigentes y demora en actos reparatorios y sanciones. En su petitorio señalaban la renovación del protocolo de convivencia escolar, aumento de funcionari@s en psicología y convivencia, capacitación al personal docente en situaciones de vulneración de derechos, que se faciliten espacios de diálogo a toda la comunidad, sancionar y prevenir el abuso de poder por parte de funcionarios.

Como parte de la comunidad escolar, participo activamente desde mi rol de apoderada, organizando actividades, llevando la comida para sus convivencias escolares, y respaldando las formas de hacer de mi curso. Pero definitivamente aspiro que la participación de l@s apoderad@s vaya mucho más allá de eso, teniendo un espacio activo en la construcción de comunidad escolar.

Estuve en la asamblea a la que citaron el Centro de Estudiantes con l@s apoderad@s, y no me queda más que admirar a las chicas voceras, quienes explicaron la situación y nos dieron a conocer su petitorio, logrando que se apoyaran sus demandas, y que se creara una Asamblea Autoconvocada de Padres, Madres y Apoderad@s. A simple vista, no era un petitorio difícil de afrontar, escucharlo de boca de las estudiantes movilizadas, quienes dieron clases de organización, fue un viento fresco ante la difícil situación que se vive en Chile para quienes construyen abajo y a la izquierda.

Los intentos de solucionar el conflicto por parte de la institución fueron por un carril distinto. Desde el rechazo unánime de la administración y de los funcionari@s al petitorio estudiantil, bajarse de la mesa de diálogo, y señalar que llegará a acuerdos con el sostenedor (la Corporación Municipal de Educación de la comuna) para bajar la toma, de los que informará a los otros estamentos, el Centro de Estudiantes y al Centro General de Padres, sacando del juego todo tipo de participación de la comunidad escolar.

En el comunicado oficial se señala que l@s funcionari@s han visto vulnerados sus derechos e integridad física y emocional en el contexto de violencia en que se han dado las movilizaciones. Sin desestimar la denuncia, la violencia que l@s funcionari@s sienten en el establecimiento, no es gratuita y habla de falencias en el trabajo de convivencia, y de espacios de reflexión necesarios para todos los estamentos del liceo. Pero en la negación del diálogo también está la negación del problema, que preocupa a los apoderad@s en cuanto se cuestiona la seguridad del lugar en que nuestr@s hij@s se desenvuelven y quienes debieran estar a cargo de ella.

En la construcción de un espacio seguro para toda la comunidad, especialmente uno dedicado a la enseñanza, bajarle el perfil al llamado de alerta de l@s estudiantes, fijándose en la forma y no en el fondo, habla de una política de criminalización del movimiento social, que no es nuevo en la historia popular chilena, pero no por ello debe dejar de apuntarse como algo a solucionar en espacios de diálogo y de denunciar cuando ocurra.

Con las elecciones del consejo constitucional ad portas, y siendo el liceo lugar de votación y del colegio escrutador, la comunidad educativa esperaba solucionar el conflicto antes de que las fuerzas armadas tomaran control del liceo. Fueron tres semanas intensas de movilización, donde finalmente la bajada de la toma se logra un día antes de que los milicos se hicieran cargo del liceo, en donde la institución hace una llamada a apoderadas de la asamblea, que estuvieron siempre cerquita de las estudiantes, quienes pudieron hacer puente para que los altos cargos se reunieran con l@s chic@s, y se llegara a un acuerdo.

Casi como una anécdota, como apoderad@s organizad@s en torno a la toma, nos preocupaba que el liceo se entregara en buenas condiciones y que hubiera constancia de ello, sabiendo que en otras experiencias a lo primero que han apuntado para descreditar la movilización, es el estado en que queda la infraestructura. Mientras l@s estudiantes limpiaban y ordenaban todo, llegaron inspectores municipales para revisar que el establecimiento cumpliera con los requisitos como local de votación, dejando en acta que no había problemas en el liceo, y para quienes estábamos sudando, una gran sensación de alivio.

La vuelta a la “normalidad” ha sido mucho más intensa que la misma toma, con los lazos de confianza quebrados, las heridas de cada parte salen a la luz con facilidad. Y como Asamblea de Apoderad@s, nos ha tocado doble labor para que se cumplan los acuerdos, que no pasen a llevar a nadie, que nos podamos seguir organizando, cuando nosotr@s también hemos perdido la confianza y, aun así, enviar a nuestr@s hij@s al liceo.

Y lidiando con el grueso de nuestro estamento que decidió no participar, pero que ahora exige que se retome la normalidad, que vuelvan las clases, que se tomen pruebas, que se apliquen sanciones. Así como en medio de la toma pregonaban en los chat que había que sacar a esos “delincuentes que no quieren estudiar” con los pacos o casi con brigadas paramilitares, o no dudaron en postear fotos falsas de casilleros rotos para culpar a l@s estudiantes movilizad@s. Pero cuando hay que organizarse y efectivamente echarse pega al hombro, desaparecen en el silencio.

En la Asamblea de Apoderad@s terminé conociendo a un grupo de mujeres bakanas, que se la han jugado el todo por el todo para resguardar el espacio de sus hij@s y de tod@s l@s hij@s. Sacándole horas al trabajo formal, investigando, yendo a reuniones, conectadas por Meet hasta que no damos más, sin dejar de ser cuidadoras, hemos ido construyendo una comunidad que nos sostiene cuando parece que aún no podemos bajarnos de la ola. No es de extrañar que más del 90% del estamento de apoderad@s son mamás.

La toma del liceo fue la punta del iceberg de problemas de fondo, que gracias a la movilización de l@s estudiantes hoy se pueden visibilizar e intentar crear condiciones para su solución. En el camino fuimos ganando poder-hacer, con errores y aciertos, pero en medio de tanto caos y estructura institucional, sentir que se construyen lazos, es la fuente de energía para quienes hemos decidido hacer las cosas a pulso.


[ Imprimir este artículo ] [ Enviar a un amigo ] [ Ir a la cabecera ]
 

 
 

   APPS

   ASIA

   DEMOCRACIA

   DERECHOS HUMANOS

   DESARROLLO/GLOBALIZACIÓN

   DIÁLOGO NORTE-SUR

   ECOLOGÍA VS ECONOMÍA

   ENLACES - LINKS

   ESTADÍSTICAS

   EUROPA

   LATINOAMÉRICA

   OLVIDADOS POR LA HISTORIA

   SOLIDARIDAD

   TRIBUNA LIBRE



LISTA DE CORREO


�Desea participar al enrequecimiento de esta p�gina?

�Quiere denunciar alguna situaci�n?

Env�enos su art�culo a esta direcci�n de correo electr�nico:

   webmaster@respublicae.org

[ Mapa del sitio ] [ Ir a la cabecera ]

 


 
En la misma sección

Leer otros artículos :
Rubén Albarrán visita Homún en apoyo a la lucha contra granja porcícola que dañará los cenotes
Hijo de coordinador de Seguridad Pública de Hidalgo atropella a menor y se niega a pagar daños
Prohíben a Mattel venta de muñeca Barbie de Frida Kahlo
Otorgan tres suspensiones contra Tren Maya en Yucatán
En dos años, Policía Michoacán será la mejor del país: Aureoles Conejo
Politécnicos lanzan ultimátum a EPN; le piden ratifique acuerdos y que sea el CNP quien decida el rumbo del IPN
¡ALARMA MILLONARIA! Grandes empresas quiebran porque AMLO no las rescató
Llega a Michoacán, Caravana contra el paramilitarismo; respaldan al pueblo de Arantepacua
Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador
A cuatro años del feminicidio de Mariela Saidi, no hay sentencia contra imputado

EN LA RED :
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA EXIGE LA INMEDIATA PRESENTACIÓN CON VIDA DE SANTOS DE LA CRUZ CARRILLO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA WIXÁRIKA DE UWENI-MUYEWE, BANCOS DE SAN HIPÓLITO
Invitación al 8º Aniversario del Café Zapata Vive, 25 de febrero de 2023, 16:00 horas
CONVOCATORIA 2ª ASAMBLEA NACIONAL por el AGUA Y LA VIDA “Tod@s por Ricardo y Antonio”
Colectivos convocan este sábado 28 de enero a las 11:00 horas ¿Dónde están? Exijamos la presentación con vida de Ricardo y Antonio
Enero Zapatista 2023, San Diego California
19 años del Enero zapatista, San Diego, California 2023.
Declaración de solidaridad con el pueblo de Rojava (Noreste de Siria), Kurdistán del sur y del este, el pueblo kurdo y todxs lxs oprimidxs en Turquía por la RED YA BASTA Alemania
Diversas organizaciones convocan a la Festiferia Viva de Libre Intercambio y a la Campaña Artivista Solidaria. Puelmapu

[ Ir a la cabecera ]
 

Portada En breve Mapa del sitio Redacci�n


Respublicae.Org es un portal abierto que se nutre de los trabajos de muchos colaboradores ben�volos externos, de diferentes origen e ideolog�a. Por lo tanto, los administradores de este portal no se hacen responsables de las opiniones vertidas en los art�culos que aqu� se publican.
Copyright © RESPUBLICAE.ORG 2003-2007
Sitio web desarrollado con SPIP, un programa Open Source escrito en PHP bajo licencia GNU/GPL.
Dise�o © Drop Zone City & Respublicae.Org