Publicado en línea el Jueves 18 de mayo de 2023, por Admin2

Foto: César Martínez López

A un año de la despenalización del aborto en Guerrero, la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres aseguró que persisten graves problemas para garantizar este derecho, entre ellas se encuentran la centralización de los servicios, “la falta de ética médica”, el uso de métodos desfasados y la persistencia de actitudes discriminatorias.

En conferencia de prensa la Red -integrada por organizaciones y colectivas de la entidad- destacó que en Guerrero continúan presas 10 mujeres por haber abortado, además han acompañado 250 procesos de mujeres que decidieron acercarse a ellas ante la ineficacia institucional.

El 17 de mayo de 2021 el Congreso de Guerrero aprobó la despenalización del aborto sin límite de tiempo. Es decir, una mujer puede interrumpir su embarazo aún después de la semana 12 de gestación sin recibir ninguna sanción.

A un año de este momento histórico que impulsaron las feministas de la entidad, las negligencias son varias, destaca la Red Guerrerense por los Derechos de las Mujeres, quienes enumeraron los obstáculos que han tenido que enfrentar para acceder de forma plena a un aborto. La centralización de los servicios en las ciudades de Chilpancingo y Acapulco, “lo que dificulta el acceso a las mujeres que viven en comunidades rurales o alejadas”. El uso de métodos desfasados como el legrado, “que implica mayor riesgo e invasión para las mujeres, en lugar de optar por métodos más seguros y recomendados como el aborto con medicamentos o el aspirado manual endouterino”. La falta de promoción del aborto como un derecho reproductivo y de información sobre los hospitales que ofrecen el servicio, “lo que genera desconocimiento e incertidumbre entre las mujeres que desean interrumpir su embarazo”. La persistencia de actitudes estigmatizantes, discriminatorias y violentas por parte del personal de salud hacia las mujeres que solicitan un aborto, así como la negación injustificada de los servicios o la imposición de requisitos innecesarios. La falta de ética médica por parte de las y los funcionarios que no salvaguardan la confidencialidad de sus pacientes. <https://cimacnoticias.com.mx/wp-con...> CIMACFoto

Exigen transparencia, protocolos de atención y apertura de hospitales para que mujeres accedan a un aborto

Un día antes -el 16 de mayo- las colectivas y organizaciones se reunieron con personal de la Secretaría de Salud para expresar sus preocupaciones y dar a conocer una serie de propuestas para mejorar los servicios de aborto en el estado.

Entre las propuestas, las mujeres destacaron la creación de información en lenguas indígenas, para “difundir sobre las rutas de acceso y atención a servicios de aborto”.

También consideraron necesaria la implementación de servicios de acceso a aborto seguro en regiones con dificultades de acceso, ya que actualmente solo hay tres hospitales donde pueden recurrir las mujeres para solicitar información, estos son: la Unidad de Partería en Chilpancingo, Hospital General de Chilapa y el Hospital General de Iguala.

La Red además exhortó a la Secretaría de Salud a desarrollar protocolos adecuados a cada contexto para la atención del aborto en clínicas y hospitales, los cuales, aseguraron, “deben ir de la mano con la identificación y abordaje de casos de uniones forzadas infantiles, abuso sexual y prevención de muerte materna en menores de edad”.

Esto aún cuando a nivel federal se cuenta con el Lineamiento Técnico para la atención del Aborto Seguro en México, el cual no contempla los diversos contextos existentes en México.

Sumado a lo anterior, las organizaciones exigieron “transparencia en el presupuesto destinado al seguimiento de los servicios de aborto y el suministro de medicamentos”. Además del establecimiento de buzones de solicitud en todos los hospitales y centros de salud de Guerrero “como un forma discreta de comunicación para acceder a información y servicios relacionados con la Interrupción legal del embarazo”.

Destacaron también la necesidad de una capacitación del personal de salud en la ética pública, además de un suministro suficiente de fármacos como misoprostol “y aquellos que puedan hacer que el aborto seguro en las mujeres sea completo”.

“Instamos a la Secretaría de Salud a que tome en consideración nuestras propuestas y ponga en marcha acciones concretas para garantizar el acceso al servicio de aborto seguro y de calidad en el estado de Guerrero”, sentenciaron.

Publicado originalmente en CIMAC Noticias


[ Imprimir este artículo ] [ Enviar a un amigo ] [ Ir a la cabecera ]
 

 
 

   APPS

   ASIA

   DEMOCRACIA

   DERECHOS HUMANOS

   DESARROLLO/GLOBALIZACIÓN

   DIÁLOGO NORTE-SUR

   ECOLOGÍA VS ECONOMÍA

   ENLACES - LINKS

   ESTADÍSTICAS

   EUROPA

   LATINOAMÉRICA

   OLVIDADOS POR LA HISTORIA

   SOLIDARIDAD

   TRIBUNA LIBRE



LISTA DE CORREO


�Desea participar al enrequecimiento de esta p�gina?

�Quiere denunciar alguna situaci�n?

Env�enos su art�culo a esta direcci�n de correo electr�nico:

   webmaster@respublicae.org

[ Mapa del sitio ] [ Ir a la cabecera ]

 


 
En la misma sección

Leer otros artículos :
PGR engaña “simulando una investigación que no avanza”: padres de los 43
Advirtieron a periodista que la madre del Velasco habló personalmente con el Procurador pidiendo “frenarlo”
India, un cementerio para miles de trabajadores
Otorgan amparo a Tecoltemi contra concesiones mineras
Presidente visita planta en Ciudad Sahagún donde se construirán 210 vagones para el Tren Maya
Fortalecerá finanzas de Pemex acuerdo de reestructuración de deuda; bancos confían en Gobierno de México, afirma presidente
A 200 años de la Danza de Arrieros
Escritores y traductores alzan la voz contra el feminicidio
Marchan desde Berlín a Alepo en solidaridad con el pueblo sirio
Vencido el plazo legal, Congreso aún sin aprobar su presupuesto del 2020

EN LA RED :
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA EXIGE LA INMEDIATA PRESENTACIÓN CON VIDA DE SANTOS DE LA CRUZ CARRILLO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA WIXÁRIKA DE UWENI-MUYEWE, BANCOS DE SAN HIPÓLITO
Invitación al 8º Aniversario del Café Zapata Vive, 25 de febrero de 2023, 16:00 horas
CONVOCATORIA 2ª ASAMBLEA NACIONAL por el AGUA Y LA VIDA “Tod@s por Ricardo y Antonio”
Colectivos convocan este sábado 28 de enero a las 11:00 horas ¿Dónde están? Exijamos la presentación con vida de Ricardo y Antonio
Enero Zapatista 2023, San Diego California
19 años del Enero zapatista, San Diego, California 2023.
Declaración de solidaridad con el pueblo de Rojava (Noreste de Siria), Kurdistán del sur y del este, el pueblo kurdo y todxs lxs oprimidxs en Turquía por la RED YA BASTA Alemania
Diversas organizaciones convocan a la Festiferia Viva de Libre Intercambio y a la Campaña Artivista Solidaria. Puelmapu

[ Ir a la cabecera ]
 

Portada En breve Mapa del sitio Redacci�n


Respublicae.Org es un portal abierto que se nutre de los trabajos de muchos colaboradores ben�volos externos, de diferentes origen e ideolog�a. Por lo tanto, los administradores de este portal no se hacen responsables de las opiniones vertidas en los art�culos que aqu� se publican.
Copyright © RESPUBLICAE.ORG 2003-2007
Sitio web desarrollado con SPIP, un programa Open Source escrito en PHP bajo licencia GNU/GPL.
Dise�o © Drop Zone City & Respublicae.Org