Publicado en línea el Jueves 27 de abril de 2023, por Admin2

Las imágenes de personas desaparecidas “activan la memoria”, al evidenciar singularidades de sus historias de vida, como las de los 43 normalistas de Ayotzinapa, dijo la Mtra. Michelle Aanderud Ochoa, estudiante del Doctorado en Historia y Teoría Crítica del Arte de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Michelle, para quien “todos los desaparecidos merecen su gráfica”, considera que existe la necesidad de hacer una memoria sobre las desapariciones y de utilizar la imagen para la protesta, lo cual mencionó en el conversatorio ‘Desaparición de personas en México: historias y trazos’, realizado en la IBERO.

Para estudiar las imágenes como una creación de memoria –labor que hace junto con la Dra. Ana Torres Arroyo, académica del Departamento de Arte –, Aanderud recurre a la serie de gráficas ‘Tributo a los 43’, obra de la escocesa Jan Nimmo, que elaboró una imagen gráfica para cada uno de los desaparecidos y algunas otras personas, como los padres que ya han fallecido y activistas vinculados a Ayotzinapa.

Esas imágenes, como la de Jorge Álvarez Nava -uno de los 43-, son testimoniales creados por Nimmo a partir del diálogo con sus padres y familiares, y donde la artista trabaja con la singularidad de la vida de los normalistas. Por ejemplo, en la imagen de Bernardo Flores –quien fue líder en la noche de Iguala–, se ven guiños de su vida: su apodo, El Cochiloco; y una hoja de café, el cual cosechaba con su padre, relató la doctorante de la IBERO.

La propia Michelle trabaja con los artistas, desde ubicarles como un testimonio. “Ellos también hacen un testimonio sobre el acontecimiento, recopilan, recaban información de las víctimas, y nosotros lo que vamos a buscar es, a partir de metodologías desobedientes, promover que estas imágenes sean difundidas, para no olvidar, y además estudiarlas. Son una forma de recuerdo de nuestras condiciones sociales”.

Aanderud Ochoa también hace un poco de trabajo de investigación sobre el ‘Recetario para la memoria’, de la fotógrafa Zahara Gómez. Y, simultáneamente, está promoviendo la creación de gráfica para las desapariciones forzadas; “estoy produciendo una gráfica para Ricardo Lagunes y Arturo Díaz, que son dos activistas que desaparecieron el 15 de enero -de este año- en Colima”.

“La importancia de estar haciendo esto y de traerlo a colación, es para recordar a la gente que necesitamos recordar. La memoria es un tiempo presente y es un tiempo activo; esa es la importancia de estas gráficas”.

Publicado originalmente en la IBERO


[ Imprimir este artículo ] [ Enviar a un amigo ] [ Ir a la cabecera ]
 

 
 

   APPS

   ASIA

   DEMOCRACIA

   DERECHOS HUMANOS

   DESARROLLO/GLOBALIZACIÓN

   DIÁLOGO NORTE-SUR

   ECOLOGÍA VS ECONOMÍA

   ENLACES - LINKS

   ESTADÍSTICAS

   EUROPA

   LATINOAMÉRICA

   OLVIDADOS POR LA HISTORIA

   SOLIDARIDAD

   TRIBUNA LIBRE



LISTA DE CORREO


�Desea participar al enrequecimiento de esta p�gina?

�Quiere denunciar alguna situaci�n?

Env�enos su art�culo a esta direcci�n de correo electr�nico:

   webmaster@respublicae.org

[ Mapa del sitio ] [ Ir a la cabecera ]

 


 
En la misma sección

Leer otros artículos :
Acumulación de la riqueza, causa directa del perjuicio de las mayorías: Rector de la IBERO
Versión estenográfica. Plan de Salud IMSS Bienestar Hidalgo
Lanzan campaña para encontrar a la defensora Irma Galindo
CEDH es agencia de colocaciones, entre 10 y 15 nombramientos hasta el momento
Desarrollan dispositivo de monitoreo para pacientes con COVID
ENTRE PARÉNTESIS: LA AGENDA NACIONAL ESTÁ EN LAS MAÑANERAS CON EL PRESIDENTE
El lucro en las universidades chilenas
Reunión con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, desde Washington
Protestan frente a la sede del PAN para exigir la libertad de León Fierro, defensor del agua en Mexicali
COVID-19 desnuda proyecto migratorio racista en México

EN LA RED :
CONGRESO NACIONAL INDÍGENA EXIGE LA INMEDIATA PRESENTACIÓN CON VIDA DE SANTOS DE LA CRUZ CARRILLO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA WIXÁRIKA DE UWENI-MUYEWE, BANCOS DE SAN HIPÓLITO
Invitación al 8º Aniversario del Café Zapata Vive, 25 de febrero de 2023, 16:00 horas
CONVOCATORIA 2ª ASAMBLEA NACIONAL por el AGUA Y LA VIDA “Tod@s por Ricardo y Antonio”
Colectivos convocan este sábado 28 de enero a las 11:00 horas ¿Dónde están? Exijamos la presentación con vida de Ricardo y Antonio
Enero Zapatista 2023, San Diego California
19 años del Enero zapatista, San Diego, California 2023.
Declaración de solidaridad con el pueblo de Rojava (Noreste de Siria), Kurdistán del sur y del este, el pueblo kurdo y todxs lxs oprimidxs en Turquía por la RED YA BASTA Alemania
Diversas organizaciones convocan a la Festiferia Viva de Libre Intercambio y a la Campaña Artivista Solidaria. Puelmapu

[ Ir a la cabecera ]
 

Portada En breve Mapa del sitio Redacci�n


Respublicae.Org es un portal abierto que se nutre de los trabajos de muchos colaboradores ben�volos externos, de diferentes origen e ideolog�a. Por lo tanto, los administradores de este portal no se hacen responsables de las opiniones vertidas en los art�culos que aqu� se publican.
Copyright © RESPUBLICAE.ORG 2003-2007
Sitio web desarrollado con SPIP, un programa Open Source escrito en PHP bajo licencia GNU/GPL.
Dise�o © Drop Zone City & Respublicae.Org