Publicado en línea el Martes 11 de abril de 2023, por Alfredo Iglesias

Siempre que menciona a Estados Unidos, país de su ídolo y mentor Donald Trump, el desequilibrado ultraderechista Jair Bolsonaro dispara elogios llenos de euforia.

Hace poco, al volver de una temporada de tres meses que pasó refugiado en Florida, él ha sido directo: “Estados Unidos es el país que Brasil debería ser”.

Bueno: en al menos un aspecto estamos acercándonos a la realidad vivida en el país soñado por Bolsonaro.

En los últimos nueve meses ocurrieron en Brasil diez ataques armados a escuelas públicas y privadas, con al menos una docena de muertos. Todavía estamos lejos del escenario de brutal violencia registrado en la tierra de Trump, pero poco a poco avanzamos.

El último ocurrió la semana pasada, contra una guardería privada en Blumenau, en Santa Catarina.

Resultado: cuatro niños muertos, otros cuatro heridos.

El asesino de 25 años tiene antecedentes de agresión, intento de asesinato y tráfico de drogas. Está enjuiciado. Pero como en mi país la Justicia es más lenta que una tortuga acalambrada, sigue suelto.

Ah, claro: es seguidor de Bolsonaro. Luego de actuar se entregó a la policía y fue detenido en seguida. ¿Hasta cuándo? Nadie sabe.

El alarmante cuadro no tiene solución a la vista.

Una serie de consistentes factores llevan a lo que hemos visto y, lamentablemente, seguiremos viendo. De brotes psicóticos a casos de profundo desajuste social, y vaya uno a saber cuántas razones más.

A medida que actos aterrorizantes son divulgados, más desequilibrados son incentivados.

Pero no es necesario recurrir a psicólogos, sociólogos y a todos los “ólogos” del mundo para entender que la atmósfera vivida en el país a lo largo de los últimos cuatro años incentivó lo que estamos viviendo.

Fueron tiempos de estímulo a la violencia, de loas a las armas, sumada a la difusión descontrolada por las redes sociales de actitudes amenazadoras, cuando no sanguinarias, que el país vivió en los tiempos de Bolsonaro, todo eso elevó los riesgos de que nuevas tragedias sean cada vez más tremendas.

En medio del asombro, del dolor y del duelo, del temor a que semejante peligro no deje de crecer, el país oyó un silencio de estruendo: el de Bolsonaro. Ni una única y solitaria palabra de repudio a la violencia y de solidaridad a las familias de las víctimas.

Todo eso ocurrió el miércoles. Por coincidencia, el mismo día en que él compareció a la Policía Federal para prestar declaraciones sobre el escándalo de joyas millonarias que intentó poner en el bolsillo.

Ha sido la primera vez, y la tragedia sirvió para desviar atenciones de la opinión pública.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/538873-la-mentira-permanente


[ Imprimir este artículo ] [ Enviar a un amigo ] [ Ir a la cabecera ]
 

 
 

   APPS

   ASIA

   DEMOCRACIA

   DERECHOS HUMANOS

   DESARROLLO/GLOBALIZACIÓN

   DIÁLOGO NORTE-SUR

   ECOLOGÍA VS ECONOMÍA

   ENLACES - LINKS

   ESTADÍSTICAS

   EUROPA

   LATINOAMÉRICA

   OLVIDADOS POR LA HISTORIA

   SOLIDARIDAD

   TRIBUNA LIBRE



LISTA DE CORREO


�Desea participar al enrequecimiento de esta p�gina?

�Quiere denunciar alguna situaci�n?

Env�enos su art�culo a esta direcci�n de correo electr�nico:

   webmaster@respublicae.org

[ Mapa del sitio ] [ Ir a la cabecera ]

 


 
En la misma sección

Leer otros artículos :
Ley del trabajo, a las órdenes de la troika
Ni Santos ni Uribe pueden hacer la paz de Colombia
Covid-19: piden a EE.UU. que detenga las deportaciones a Haití
¿Cómo interpretar la victoria de Lula?
La fortune personnelle du président Zelensky s’élève à 850 millions de dollars
Después de los grandes proyectos eólicos, ¿ahora también polígonos solares?
Es política de Estado la violencia de género
Ayuda a refugiados: "Esto es solo una pequeña ayuda"
Israël bombarde l’armée arabe syrienne
¿Estanciamiento, retroceso, involución? (Final)

EN LA RED :
No soy un negro, menos tuyo, porque primero soy un hombre
Golpes blandos y duros
Le président iranien en Amérique latine
La CIA aurait eu vent, en juin 2022, du projet ukrainien de saboter Nord Stream
Thierry Meyssan, premier géopoliticien sur l’Internet global
Voltaire, International Newsletter, n°43
Les Occidentaux refusent la paix en Ukraine, par Thierry Meyssan
L’Arménie s’apprête à abandonner le Haut-Karabagh

[ Ir a la cabecera ]
 

Portada En breve Mapa del sitio Redacci�n


Respublicae.Org es un portal abierto que se nutre de los trabajos de muchos colaboradores ben�volos externos, de diferentes origen e ideolog�a. Por lo tanto, los administradores de este portal no se hacen responsables de las opiniones vertidas en los art�culos que aqu� se publican.
Copyright © RESPUBLICAE.ORG 2003-2007
Sitio web desarrollado con SPIP, un programa Open Source escrito en PHP bajo licencia GNU/GPL.
Dise�o © Drop Zone City & Respublicae.Org