Publicado en línea el Viernes 22 de abril de 2016, por Agencia Periodística Timbó

Víctor Gómez declaró: “Llevamos una nota, un documento, y presentamos nuestro problema. Pedimos que se revisen las causas que iniciaron contra 48 dirigentes y miembros de las comunidades de Pampa del Indio, por reclamos y manifestaciones en los años 2012 y 2014. Queremos que se anulen los juicios y que se intervenga la Fiscalía del Departamento General San Martín”.

CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA

Las causas judiciales que se mencionan en el documento son iniciadas a partir de la criminalización de diferentes protestas sociales. Gómez hace referencia a dos situaciones: por un lado, a la represión policial desatada contra la comunidad qom y campesina criolla que cortaba la ruta provincial N° 3 el día 11 de julio de 2012, pidiendo que se cumpla lo prometido durante las campañas políticas. Por otro lado, el desalojo brutal también en la ruta provincial N° 3 el 19 de febrero de 2014, cuando referentes de diferentes organizaciones reclamaban principalmente por la falta de agua en sus comunidades. En cada caso, luego de la represión, vino la judicialización.

A su vez, el dirigente menciona el caso de la familia Adriani Berdún, de la que tres hermanos junto a cuatro dirigentes se encuentran en un proceso judicial por haber resistido al desalojo de su territorio ancestral en el año 2010. Este procedimiento, que llevaron adelante la fiscal Gladys Acosta de Scarel y personal policial, viola la Ley N° 26.160 que prohíbe los desalojos a comunidades indígenas.

Víctor Gómez expresa: “Estas causas nos arman a los que estamos reclamando por lo que es justo para nuestra comunidad. Si nosotros aceptamos lo que dice la Justicia, las imputaciones que nos hacen, no nos quedaría nada, ya no tendríamos más derechos”.

AUDIENCIA

En la reunión con la Comisión de Derechos Humanos, se encontraban el Sr. Orlando Charole, y la Sra. Claudia González, entre otros. Víctor Gómez se mostró expectante con respecto a las futuras acciones: “En la reunión, los diputados trabajaron y llegamos a un acuerdo para que revisen la situación y pronto tener novedades y que los juicios caigan. El documento abarca toda la provincia de Chaco, porque los diputados nos informaron que no es sólo en Pampa del Indio que está sucediendo esto, sino que llegan reclamos desde Castelli y otras localidades. Tanto las comunidades qom como los campesinos criollos y también algunos maestros están sufriendo por esto”, dijo.

Por último, agregó: “Ese día, frente a los diputados, pusimos la mano en el corazón y contamos lo que está pasando, para que caiga esto. Porque nuestro reclamo es justo, estamos pidiendo agua para nuestra comunidad”.


[ Imprimir este artículo ] [ Enviar a un amigo ] [ Ir a la cabecera ]
 

 
 

   APPS

   ASIA

   DEMOCRACIA

   DERECHOS HUMANOS

   DESARROLLO/GLOBALIZACIÓN

   DIÁLOGO NORTE-SUR

   ECOLOGÍA VS ECONOMÍA

   ENLACES - LINKS

   ESTADÍSTICAS

   EUROPA

   LATINOAMÉRICA

   OLVIDADOS POR LA HISTORIA

   SOLIDARIDAD

   TRIBUNA LIBRE



LISTA DE CORREO


�Desea participar al enrequecimiento de esta p�gina?

�Quiere denunciar alguna situaci�n?

Env�enos su art�culo a esta direcci�n de correo electr�nico:

   webmaster@respublicae.org

[ Mapa del sitio ] [ Ir a la cabecera ]

 


 
En la misma sección

Leer otros artículos :
La Asamblea General Abierta del SiPreBA se pronunció en defensa de los puestos de trabajo
Urgente: Paro de ADEMYS en el turno vespertino
Pueblos Originarios exigen la restitución de 8 millones de hectáreas
Humahuaca - Feriante como los bolivianos.
Asesinan a integrante de la Brigada de Búsqueda de Desaparecidos en Veracruz
"El gobierno hará un esfuerzo para ilegalizar el derecho a la huelga"
Quienes y cuánto cobran de bono de fin de año
Rosario en lucha: el primer Rosariazo*
Córdoba disidente, del orgullo al Deleite
“Para el macrismo, la libertad de expresión es la libertad de Clarín y La Nación”

EN LA RED :
Automotrices avanzan con suspensiones y retiros, por caída de ventas y exportaciones
Paro en La Nirva
Ministerio de Trabajo: estado de situación
Comunidades originarias apoyan el reclamo en Agricultura Familiar
Fuerzas federales reprimen comunidad mapuche en Villa Mascardi
Guerra total: Triaca aplicó una multa de más de 800 millones al gremio de Moyano
Subte: Volvieron las medidas de fuerza por conflicto salarial
En Ucrania la iglesia esta en subasta ? quien paga a los cismaticos ucranianos?

[ Ir a la cabecera ]
 

Portada En breve Mapa del sitio Redacci�n


Respublicae.Org es un portal abierto que se nutre de los trabajos de muchos colaboradores ben�volos externos, de diferentes origen e ideolog�a. Por lo tanto, los administradores de este portal no se hacen responsables de las opiniones vertidas en los art�culos que aqu� se publican.
Copyright © RESPUBLICAE.ORG 2003-2007
Sitio web desarrollado con SPIP, un programa Open Source escrito en PHP bajo licencia GNU/GPL.
Dise�o © Drop Zone City & Respublicae.Org